Hoy hay reunión del FOMC y la aversión al riesgo presiona a la Bolsa Americana a la baja.

Hoy hay reunión del FOMC y la aversión al riesgo presiona a la Bolsa Americana a la baja.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • La Bolsa Americana cae en el pre-mercado. El S&P 500 cae -0.44%, el Nasdaq retrocede -1.19% y el Dow Jones opera neutro.
  • Hoy a las 14:00 NY el FOMC decidirá su tasa de interés y entregará proyecciones económicas. Todo el foco estará puesto en esto.
  • El Petróleo profundiza las caídas y toca los $64.17 usd/barril ante pesimista proyección de la Agencia Internacional de Energía.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se prepara para una jornada de alto impacto con la decisión de política monetaria del FOMC de la Reserva Federal de EEUU. Aunque la probabilidad de que la Reserva Federal anuncie hoy algún cambio en los tipos de interés o en el ritmo de las compras de activos es casi nula, los mercados tienen mucho que esperar cuando se anuncie la decisión a las 2:00 p.m. hora del este.

El principal foco de atención serán las previsiones económicas actualizadas y los economistas buscarán cambios en el llamado diagrama de puntos para obtener pistas sobre cuándo los responsables de la política monetaria verán un despegue de los tipos cercanos a cero. En su conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell podría comentar la reciente volatilidad del Tesoro, al tiempo que defenderá la política monetaria ultra flexible del banco en medio de una recuperación económica cada vez más rápida.

Los futuros ligados al S&P 500 y al Dow se vieron sometidos en las primeras horas del día de hoy mientras los inversionistas contenían la respiración a la espera de la declaración de política de la Reserva Federal, que podría dar pistas sobre si el banco central se verá obligado a subir los tipos de interés antes de lo previsto.

La Fed apuesta por que la economía pueda despegar de la pandemia sin generar una inflación excesiva, y ha prometido mantener los tipos de interés en niveles mínimos hasta que el mercado laboral alcance los niveles anteriores a la pandemia.

Por otro lado, el Nasdaq hoy se ha visto especialmente presionado a raíz de la preocupación que gira en torno al impacto que tendrá la escasez de semiconductores a nivel mundial y que podría impactar directamente a las empresas tecnológicas.

La escasez mundial de semiconductores está empezando a tener graves efectos para los fabricantes de automóviles, y Honda Motor Co. ha dicho que suspenderá la producción en algunas plantas de Estados Unidos, mientras que Toyota Motor Corp. ya ha reducido la producción debido a la falta de chips.

Los líderes de la industria dijeron ayer a un comité del Senado que se necesitan más incentivos para la producción nacional a fin de reducir la dependencia de los suministros extranjeros de semiconductores. Samsung Electronics Co. advirtió que la escasez de suministros puede retrasar el lanzamiento de su último teléfono, mientras que Volkswagen AG dijo que ha perdido la producción de 100.000 coches en todo el mundo.

Hay pocas buenas noticias en el horizonte inmediato, ya que el máximo responsable de Renesas Electronics Corp. advirtió que la escasez podría prolongarse hasta el segundo semestre de este año.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

Las mujeres embarazadas vacunadas contra el COVID-19 podrían transmitir la protección a sus bebés, según un nuevo estudio realizado en Israel. Según la investigación realizada en febrero, se detectaron anticuerpos en las 20 mujeres a las que se administraron las dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech durante su tercer trimestre de embarazo y en sus recién nacidos, a través de la transferencia placentaria.

Pfizer y BioNTech dijeron el mes pasado que habían iniciado un estudio internacional con 4.000 voluntarios para evaluar la seguridad y eficacia de su vacuna en mujeres embarazadas sanas.

Por otro lado, Islandia abrirá esta semana sus fronteras a todos los visitantes que se hayan vacunado contra el COVID-19 sin necesidad de someterse a pruebas obligatorias ni a cuarentena, ya que pretende atraer a más turistas para ayudar a reactivar su economía, afectada por el coronavirus.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

El último informe de la Agencia Internacional de la Energía es una lectura desalentadora para los que esperan que la demanda de crudo vuelva a ser la misma que antes de la pandemia. Aunque la agencia dijo que el consumo volvería a los niveles de 2019 en 2023, advirtió que la trayectoria de crecimiento a partir de ahí nunca volverá a los antiguos niveles.

También dijo que la demanda de gasolina podría haber alcanzado ya su punto máximo, y que la recuperación de la producción de esquisto en EE.UU. sólo será marginal este año. En el mercado, el petróleo revirtió las ganancias de la primera sesión tras la publicación del informe, y el barril de West Texas Intermediate para entrega en abril cotizaba a 64,68 dólares a las 5:50 horas.

En cuanto al oro, a pesar de la incertidumbre que existe dentro del mercado, cae -0.10% y detiene las alzas en torno a los $1.730 usd/onza. En este momento, el metal dorado cotiza con una vela que demuestra la incertidumbre y se prepara para un aumento de volatilidad en torno al FOMC.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

En el plano de las criptomonedas, el sentimiento de mayor aversión al riesgo le ha jugado en contra, ya que tanto bitcoin como ethereum y ripple cotizan a la baja.

En el caso de Bitcoin, la criptodivisa cae -2.99% y se encuentra operando en torno a los $55.230 usd/btc. Por otro lado, Ethereum se mantiene dentro de la zona de congestión entre los $1700 y los $1875; sin embargo, está con mayor presión bajista ya que quebró la línea de tendencia alcista que traía desde los primeros días del mes de marzo.

En cuanto a Ripple, la criptodivisa hoy se mueve al alza y se despega de las otras dos con un avance de +0.84%. Sin embargo, el instrumento se mantiene dentro de la zona de congestión entre los $0.40 y los $0.50.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media, ya que el Calendario Económico muestra la publicación de los inventarios de petróleo crudo de la AIE, la reunión de política monetaria del FOMC, el PIB de Nueva Zelanda y datos del mercado laboral de Australia.

Calendario Económico - 17.03.21 Bolsa Americana
Calendario Económico – 17.03.21

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.