La Bolsa Americana alcanza nuevos máximos históricos antes de la publicación del IPC en EEUU.

La Bolsa Americana alcanza nuevos máximos históricos antes de la publicación del IPC en EEUU.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • La Bolsa Americana continúa con el impulso alcista y lleva a sus principales índices a nuevos máximos históricos.
  • Hoy se publica la cifra de IPC para EEUU, dato que será seguido muy de cerca por los traders para saber si existe un sobrecalentamiento en la economía.
  • El petróleo WTI logra retomar las alzas luego de conocer que los inventarios del API volvieron a quedar en territorio negativo.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana continúa con el impulso alcista luego de una racha de ocho días de ganancias consecutivas gracias a positivos reportes trimestrales, la mejora en las tendencias en el número de contagios de COVID19 a nivel mundial y ante la esperanza de conocer prontamente la aprobación del plan de estímulos en Estados Unidos.

Hoy el mercado estará atento a la publicación de las cifras de inflación en EEUU que se reportan a las 08:30 EST.

Se espera que los datos sobre la inflación de enero, publicados a las 8:30 de la mañana, hora del este, muestren un crecimiento continuado y apagado en EE.UU. Eso puede ser poco reconfortante para los participantes en el mercado, que están cada vez más preocupados por un posible aumento de la presión inflacionista. Aunque los argumentos se basan en el tamaño del plan de estímulo propuesto y en la salud de los balances, Pimco sugiere que aquellos que buscan una ruptura de los precios se equivocarán una vez más. El presidente de la Fed, Jerome Powell, habla hoy en Nueva York, un discurso al que los inversores prestarán atención por cualquier comentario sobre la estabilidad de los precios.

En cuanto a la Bolsa Europea, el sentimiento no ha sido de optimismo a pesar de haber visto una leve recuperación en la cifra de inflación de Alemania. Esto se debe a que ese mismo país extenderá los confinamientos hasta el día 14 de marzo de este año; es decir, durarán un mes más de lo previsto. Esto generó una fuerte caída en los principales índices europeos como el EuroStoxx 50 (-0.24%), el Dax 30 (-0.12%) y el Ibex 35 (-0.42%).

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia del COVID19?

Aunque el número de casos se está desacelerando y las vacunaciones continúan, los gobiernos se muestran cautelosos a la hora de permitir la reanudación de la actividad económica.

Los viajes aéreos siguen sometidos a una fuerte presión y las medidas de cuarentena en el Reino Unido son el último golpe que ha recibido este sector en dificultades. Hay algunas buenas noticias sobre el suministro de vacunas, ya que el socio de Pfizer, BioNTech SE, ha iniciado la producción en una nueva instalación en Alemania y el gobierno del Reino Unido afirma que una sola dosis de esa vacuna proporciona dos tercios de protección contra el Covid.

Por otro lado, Alemania planea prolongar las restricciones para frenar la propagación del coronavirus hasta el 14 de marzo, según consta en un borrador de acuerdo para las conversaciones entre la canciller Angela Merkel y los dirigentes de los 16 estados federados, un proyecto que se aprobaría este miércoles.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, el mercado estará atento a la cifra de inflación en EEUU, a las declaraciones de Cristine Lagarde del BCE y a otros eventos de mediano impacto que podemos apreciar en el Calendario Económico.

Calendario Económico - 10.02.21
Calendario Económico – 10.02.21

El fundamental que tendrá toda la atención de los inversionistas y traders hoy será la publicación de las cifras de inflación en EEUU, ya que el mercado espera que haya una leve alza de la inflación subyacente desde 0.1% a 0.2%. Esto podría elevar la especulación de un sobrecalentamiento de la economía, lo que podría llevar a la FED a tomar algunas medidas para intentar frenar ese sobrecalentamiento. Este fundamental podría aumentar drásticamente la volatilidad en la Bolsa Americana y en el dólar.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.