La Bolsa Americana cae en el pre-mercado. El Banco de Inglaterra mantiene su política monetaria.

La Bolsa Americana cae en el pre-mercado. El Banco de Inglaterra mantiene su política monetaria.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • La Bolsa Americana cae en el pre-mercado. El Nasdaq retrocede -1.48%, eliminando gran parte de las ganancias de ayer.
  • El Banco de Inglatera mantiene su política monetaria. El par GBPUSD cotiza con caídas de -0.21%.
  • El Oro no logra mantener las alzas y hoy retrocede -0.93% en búsqueda de los $1.720 usd/onza.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana corrige con fuerzas las alzas de ayer en estas primeras horas del pre-mercado americano. ¿La razón? Una fuerte alza en el rendimiento de los bonos del tesoro fue la razón de las caídas.

Mientras el mercado sigue digiriendo la decisión de la Fed de ayer, los inversionistas también tendrán que estar atentos a una serie de movimientos de los bancos centrales en las próximas 24 horas. Se espera que los responsables de la política monetaria de Turquía suban los tipos hasta el 18% cuando se anuncie su última decisión a las 7:00 a.m. En el Reino Unido, se veía bastante probable que el Banco de Inglaterra se ciñera más a la hoja de ruta de Powell, enfatizando que la posibilidad de ver alzas en las tasas de interés sería en el largo plazo.

Como se esperaba, el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios su programa de estímulo ante la esperada recuperación de la economía británica a finales de este año, ayudada por el rápido despliegue del programa de vacunación COVID-19 del país.

El Banco de Inglaterra mantuvo su tipo de interés de referencia en el mínimo histórico del 0,1%, en línea con las previsiones de una encuesta de Reuters entre economistas.

Esta mañana, en los mercados mundiales hay una clara división entre los inversores alcistas por el crecimiento y los preocupados por el aumento de los rendimientos. Durante la noche, el índice MSCI de Asia-Pacífico sumó un 0,8%, mientras que el índice Topix de Japón cerró con una subida del 1,2%.

En Europa, el índice Stoxx 600 había ganado un 0,3% a las 5:50 de la mañana, y el Dax alemán alcanzó un máximo histórico gracias al repunte de los fabricantes de automóviles. La historia es diferente en Estados Unidos, donde los futuros del S&P 500 y del Nasdaq apuntan a una caída en la apertura.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

Las mujeres embarazadas vacunadas contra el COVID-19 podrían transmitir la protección a sus bebés, según un nuevo estudio realizado en Israel. Según la investigación realizada en febrero, se detectaron anticuerpos en las 20 mujeres a las que se administraron las dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech durante su tercer trimestre de embarazo y en sus recién nacidos, a través de la transferencia placentaria.

Pfizer y BioNTech dijeron el mes pasado que habían iniciado un estudio internacional con 4.000 voluntarios para evaluar la seguridad y eficacia de su vacuna en mujeres embarazadas sanas.

Por otro lado, Islandia abrirá esta semana sus fronteras a todos los visitantes que se hayan vacunado contra el COVID-19 sin necesidad de someterse a pruebas obligatorias ni a cuarentena, ya que pretende atraer a más turistas para ayudar a reactivar su economía, afectada por el coronavirus.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Tanto el petróleo WTI como el Oro se encuentran presionados hacia la baja en estas primeras horas de la Jornada.

En el caso del petróleo WTI, las caídas vienen de la mano de los retrocesos provenientes desde el mercado accionario y los principales índices de EEUU. En cuanto al Oro, las caídas se dan a partir de nuevas alzas por parte del USD. Esto ha generado que el precio sea incapaz de mantenerse en torno a los $1750.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

En el plano de las criptomonedas, el sentimiento de caídas se mantiene ante el retroceso de los índices accionarios. Esto limita la continuidad de las alzas vistas en las criptomonedas durante la jornada de trading del día de ayer.

En este momento, el Bitcoin cotiza en torno a los 58.500 usd/btc, mientras que Ethereum se mantiene dentro de la zona de congestión entre los $1.875 – $1.700 y Ripple avanza y se posiciona sobre los $0.4750.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media, ya que el Calendario Económico ya nos entrego los datos de mayor relevancia para esta jornada como la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra, las nuevas solicitudes de desempleo en EEUU y el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia.

En la sesión de Asia, se espera que el Banco de Japón modifique su gestión de la rentabilidad de los bonos y las compras de activos en su reunión de la noche.

Calendario Económico - 18.03.21 Bolsa Americana
Calendario Económico – 18.03.21

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.