
Pre-Mercado Americano – Destacados:
- La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto en el pre-mercado con incertidumbre tras el anuncio de Biden.
- American Express (AXP) sorprendió a los inversionistas al superar con creces las expectativas del mercado.
- Las Criptomonedas continúan cayendo con fuerza hoy. El anuncio de Biden respecto a los impuestos es lo que genera las caídas.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto en el pre-mercado. Por un lado, tenemos la incertidumbre que generó el anuncio de alza de impuestos de Biden y, por otro lado, tenemos excelentes resultados trimestrales para American Express (AXP).
El presidente Joe Biden tiene previsto proponer un aumento del tipo impositivo sobre las ganancias de capital para las rentas más altas hasta el 39,6%, que se elevará al 43,4% si se incluyen los recargos del Obamacare. Biden, cumpliendo su promesa de campaña de gravar más a los ricos, apuesta por que esta política sea lo suficientemente popular como para conseguir su aprobación en el Congreso.
Aunque las acciones se desplomaron ayer tras el informe de Bloomberg News, Wall Street está reaccionando con relativa calma al plan, y muchos apuntan a la probabilidad de largas negociaciones. Los principales índices de la Bolsa Americana se hundieron casi un 1% en la sesión anterior tras conocerse el plan de subir los impuestos a los estadounidenses más ricos, incluyendo el mayor aumento de la historia en los gravámenes sobre las ganancias de las inversiones. Sin embargo, a esta hora, el Nasdaq y el S&P 500 operan levemente al alza, mientras que el Dow Jones cae -0.13%.
UBS Group AG advirtió de que las valoraciones de las acciones se verían afectadas en un 7%, ya que una tasa más alta empañaría el sentimiento.
Los datos del Índice de Gerentes de Compras publicados hoy han tenido una nota positiva. La actividad manufacturera de Japón se expandió por tercer mes consecutivo antes de que gran parte del país entrara en estado de emergencia.
La Zona Euro vio cómo su recuperación ganaba terreno con el regreso de los servicios al crecimiento en abril y la expansión del sector manufacturero a un ritmo récord.
La economía de la zona euro crecerá más lentamente este año de lo que se pensaba y es probable que un aumento temporal de la inflación supere una proyección anterior, según mostró el viernes una encuesta del Banco Central Europeo, un día después de que el banco dejara la política sin cambios.
Sin embargo, el Índice Compuesto de Gestores de Compras de IHS Markit para la zona euro, considerado como una buena guía para la salud económica, subió a un máximo de nueve meses de 53,7 en abril, confundiendo las expectativas en una encuesta de Reuters de una caída a 52,8. Cualquier valor superior a 50 indica crecimiento.
A pesar de estos datos provenientes desde la Zona Euro, el alza en los contagios y la incertidumbre por el alza de impuestos en EEUU no le permiten a los principales índices frenar la caída. En este momento, el EuroStoxx 50, el DAX 30 y el IBEX 35 caen -0.35%, en promedio.
Por otro lado, las ventas minoristas británicas se dispararon el mes pasado, ya que los consumidores se prepararon para el levantamiento parcial de las restricciones de cierre por el coronavirus, según datos oficiales que también mostraron un récord de endeudamiento del gobierno en tiempos de paz. A esto tenemos que añadir que los datos del PMI del Reino Unido mostraron que la economía creció al ritmo más rápido en siete años. Esto ayudó a que la libra esterlina se fortaleciera frente a sus contrapartes.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
India volvió a registrar un nuevo máximo en número de contagios de COVID19, lo que aumenta la alerta respecto a que puedan surgir nuevas variantes en este país y que luego puedan llegar al resto del mundo.
Por otro lado, Alemania ha decidido no imponer límites al uso de la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson (JNJ.N), dijo el viernes el jefe del regulador de vacunas del país, añadiendo que el panel de expertos que decide sobre su uso se reunirá la próxima semana para evaluar nuevos datos.
El regulador europeo de medicamentos respaldó esta semana la vacuna de J&J tras examinar los casos de un raro problema de coagulación de la sangre en adultos estadounidenses que recibieron una dosis. Pero dejó en manos de los Estados miembros de la Unión Europea la decisión de cómo utilizarla.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo se mantuvieron estables el viernes, con el apoyo de la recuperación económica europea contrarrestada por la persistente preocupación por el coronavirus, ya que las infecciones alcanzaron niveles récord en la India. El petróleo cotiza con leves ca´dias de -0.31% pero se mantiene operando en torno a los $61,45 usd.
Por otro lado, el Oro retoma la senda alcista hoy y sube +0.54%, lo que deja al metal dorado cotizando en torno a los $1793 usd y en búsqueda del quiebre de los $1800 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En el plano de las Criptomonedas, el mercado cotiza en rojo.
Esta mañana, una nueva oleada de ventas hizo que el Bitcoin cayera casi un 8%, hasta los 47.525 dólares, mientras la mayor criptomoneda se dirige a su peor semana en más de un año. Los temores a un aumento de los impuestos sobre las ganancias de capital no han hecho más que aumentar la volatilidad de la moneda. El Bitcoin no es el único que ha sufrido una venta, ya que tanto la segunda mayor moneda digital, el Ether, como la moneda de broma Dogecoin han caído esta mañana.
Ethereum se encuentra cotizando en torno a los $2,256 dólares tras caer -5.98%, mientras que Ripple cae -6% y cotiza en torno a los $1.08 dólares.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que las cifras del PMI manufacturero y de servicios de Estados Unidos se publicarán a las 9:45 horas.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.