
Pre-Mercado Americano – Destacados:
- La Bolsa Americana continúa cayendo y acumula un retroceso promedio en el pre-mercado de 0.74%.
- El XRP sube +0.77% luego de darse a conocer que el Banco Central de Francia se fija en el como base para el euro digital.
- El Oro continúa cayendo a pesar de ver de la incertidumbre en los mercados y cotiza en $1.690 usd/onza.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando a la baja en el pre-mercado, empujada de caídas en la Bolsa Asiática y la Bolsa Europea.
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron debido a que el aumento de los rendimientos del Tesoro volvió a presionar a las acciones con valoraciones elevadas.
Los contratos del Nasdaq 100 cayeron un 2% en las primeras operaciones y los futuros del S&P 500 bajaron, siguiendo las pérdidas en Asia. Los rendimientos del Tesoro a diez años superaron el 1,6%, lo que provocó un repunte de las acciones financieras europeas. El dólar se fortaleció frente a sus principales pares.
Los mercados mundiales están preocupados por los riesgos asociados al aumento de los rendimientos del Tesoro y el temor a que los programas de estímulo de los gobiernos puedan recalentar el crecimiento económico. El aumento de los rendimientos también suscita dudas sobre si las valoraciones de las acciones se han vuelto excesivas, especialmente en las acciones tecnológicas especulativas. El índice Nasdaq 100 ha caído casi un 10% desde principios de febrero.
Los inversionistas en renta variable se animaron el viernes con los datos estadounidenses que mostraron que las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 puestos de trabajo el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo bajó al 6,2%, en una señal positiva para los ingresos, el gasto y los beneficios empresariales.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, trató de contrarrestar la preocupación por la inflación señalando que la verdadera tasa de desempleo se acercaba al 10% y que el mercado laboral seguía teniendo mucha holgura.
La trayectoria divergente de los rendimientos impulsó al dólar frente al euro, que cayó a un mínimo de tres meses de 1,1891 dólares.
El índice del dólar se disparó a niveles no vistos desde finales de noviembre y se situó por última vez en 92,06, muy por encima de su mínimo de febrero de 89,677.
La divisa estadounidense también ganó terreno frente al yen, de bajo rendimiento, alcanzando un máximo de nueve meses en 108,63, y se cambiaba por última vez a 108,4.
¿Qué ha pasado en el mercado de Materias Primas?
Los precios del petróleo alcanzaron los niveles más altos en más de un año después de que las fuerzas Houthi de Yemen dispararan el domingo drones y misiles contra el corazón de la industria petrolera de Arabia Saudí, aumentando la preocupación por la producción. Los precios ya se habían visto respaldados por la decisión de la OPEP y sus aliados de no aumentar la oferta en abril.
El Brent subió un 1,1% a 70,14 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense subió un 1% a 66,8 dólares el barril.
En cuanto al Oro, el metal dorado continúa fuertemente presionado hacia la baja a pesar de la incertidumbre y aversión al riesgo que existe entre los inversionistas. El precio de la onza de oro cae -0.61% y cotiza en torno a los $1.689 usd.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de las criptomonedas?
Hace unas horas atrás se ha publicado un informe llamado “Central Bank Digital Currencies (CBDCs): A Comparative Review”. El documento ha revelado que el Banco Central francés ha estado discutiendo sobre Ripple y XRP como posible base para lanzar el euro digital.
El documento afirma que el mundo está entrando rápidamente en una nueva etapa de desarrollo tecnológico debido a la reciente pandemia mundial que se originó en China. Esto ha impulsado la adopción de monedas digitales y pagos en línea en contraposición al dinero en efectivo, que puede propagar las bacterias de un poseedor a otro.
Al evaluar a las criptomonedas, el informe califica al Bitcoin como un medio de intercambio demasiado arriesgado. En cuanto a Ethereum, está descentralizado y no puede ser controlado por ningún gobierno.
El documento también ha afirmado que el Banco Central de Francia ya ha discutido XRP y Ripple como una plataforma potencial para hacer el euro digital. Se menciona a XRP como una alternativa mejor y centralizada.
¿Cómo operan las criptomonedas en este momento? Bitcoin cae -1.15%, Ethereum retrocede -0.5% y Ripple sube +1.08%.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico carece de eventos de alto impacto para la jornada americana. Sin embargo, para el resto de la semana, se esperan decisiones de política monetaria, cifras de inflación y de crecimiento para diversas economías.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.