Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se encuentra cerrada hoy por Nochebuena. Asia y Europea operaron con baja liquidez.
- Petróleo WTI mantiene la fuerza y sube +0.98%, mientras que el Brent cae -1.12%.
- USDOLLAR se mantiene operando tranquilo y en torno a los 12188 tras una leve alza de +0.04%.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana permanecerá cerrada hoy por la Navidad. Sin embargo, la Bolsa en Asia y en Europa operaron con horarios especiales y con baja liquidez.
La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos subieron el viernes y el dólar, que es un refugio seguro, retrocedió ante los indicios de que la variante Omicron no descarrilará significativamente el crecimiento económico mundial.
El dólar se dirigía a su peor semana desde septiembre, mientras que otros activos de riesgo, desde el bitcoin hasta el dólar australiano, mantenían sus recientes ganancias, animados por la disminución de la preocupación por la gravedad de la nueva variante COVID-19.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS) subió un 0,2%, y el Nikkei japonés (.N225) subió un 0,1%, después de que el S&P 500 (.SPX) terminara con un máximo histórico al cierre.
Algunos mercados, sin embargo, cayeron por las medidas más estrictas para contener la propagación del Omicron. Los valores chinos (.CSI300) cayeron un 0,32% un día después de que el aumento de las infecciones en la ciudad noroccidental de Xi’an provocara el cierre de sus 13 millones de residentes.
La Reserva Federal de EE.UU. dijo la semana pasada que aceleraría la reducción de su programa de compra masiva de bonos y preparó el camino para tres subidas de los tipos de interés en 2022, pero esto no agitó los mercados como lo hizo en 2013 cuando la Fed redujo su flexibilización cuantitativa posterior a la crisis financiera.
Mientras tanto, los economistas creen que es poco probable que la cepa Omicron del COVID-19 impida un segundo año consecutivo de crecimiento por encima de la tendencia, incluso mientras ellos -y más importante, los epidemiólogos y expertos en salud pública- intentan evaluar el impacto de la variante en los servicios de salud, dada su aparente menor gravedad pero mayor transmisibilidad.
Por otro lado, en la Bolsa Europea, las acciones europeas registraron ligeras ganancias en la jornada del viernes, tras el reciente repunte de las acciones mundiales por los indicios de que la variante del coronavirus Omicron podría no descarrilar la recuperación económica mundial.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) se mantuvo sin cambios después de haber subido casi un 1% en la sesión anterior. Las acciones de viajes (.SXTP) lideraron las ganancias entre los sectores, subiendo un 0,4% para prolongar su reciente subida.
El FTSE (.FTSE) de Londres sumó un 0,4%, mientras que el CAC 40 (.FCHI) de Francia ganó un 0,1%.
La inmobiliaria francesa Icade (ICAD.PA) subió un 0,6% tras anunciar que su negocio inmobiliario sanitario adquirió cuatro propiedades hospitalarias privadas en Portugal por 213 millones de euros.
La empresa de biotecnología Lysogene (LYS.PA) subió un 7,5% tras firmar un acuerdo de préstamo de 15 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones para acelerar su plataforma de terapia génica.
BNP Paribas (BNPP.PA) avanzó un 1% después de que algunas fuentes dijeran a Reuters que el banco francés, junto con la empresa estadounidense State Street Corp (STT.N), están compitiendo por la compra del negocio de custodia de la entidad crediticia española BBVA (BBVA.MC) y han hecho ofertas indicativas por la unidad.
Los mercados bursátiles de varios países, como Alemania, Italia, España, Suiza y Estados Unidos, están cerrados el viernes por Navidad. Las bolsas de Londres y Francia tuvieron sesiones más cortas.
¿Qué novedades tenemos de la pandemia del COVID19?
Millones de estadounidenses siguieron con cautela sus planes de viaje para las vacaciones, ya que la variante Omicron provocó un aumento de los casos de COVID-19 en todo el mundo, mientras que un panel del Ministerio de Sanidad japonés recomendó la aprobación de la píldora antiviral de Merck & Co.
El Consejo Nacional de Vacunación ha publicado a última hora del jueves unas directrices actualizadas en las que se indica que Austria debería ofrecer a algunos miembros del personal sanitario y a otros trabajadores clave una cuarta vacuna contra el COVID-19.
Gran Bretaña registró un número récord de nuevos casos el jueves y Francia tuvo su peor día en términos de nuevas infecciones, mientras que Italia reforzó las restricciones al alcanzar las infecciones diarias un récord.
Un incendio en la unidad de cuidados intensivos de un hospital COVID-19 causó la muerte de dos personas en la ciudad rusa de Astracán, al sur del país, según informó la agencia de noticias TASS.
La República Checa exigirá a partir del 27 de diciembre que todos los visitantes extranjeros den negativo en la prueba de la PCR antes de entrar en el país, a menos que hayan recibido una dosis de vacuna de refuerzo.
United Airlines y Delta Air Lines (DAL.N) dijeron el jueves que habían cancelado cada una docenas de vuelos de Nochebuena, ya que la variante Omicron, que se está extendiendo, hace mella en sus tripulaciones de vuelo y otros trabajadores.
Los trabajadores sanitarios estadounidenses que den positivo pero sean asintomáticos pueden ahora volver al trabajo tras siete días de aislamiento, siempre que den negativo.
Ecuador ha establecido la obligatoriedad de vacunar a las personas que reúnan los requisitos necesarios.
Nueva York limitará drásticamente el número de personas que permite entrar en Times Square para la celebración de la Nochevieja, según el alcalde Bill de Blasio.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
En los mercados de divisas, el índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a seis de las principales divisas, se situó en 96,067, con pocos cambios en el día, pero con un descenso del 0,6% desde el cierre del viernes, su peor semana desde principios de septiembre.
El dólar ha perdido terreno frente a la mayoría de las divisas, salvo el yen, otro refugio seguro. La divisa japonesa se situaba el viernes en 114,38 por dólar y en 82,75 frente al dólar australiano , casi el mismo nivel que a finales de noviembre, cuando surgieron las noticias sobre la variante de Omicron.
El dólar australiano se situó en 0,7236 dólares, justo por debajo de su máximo de cinco semanas de 0,7252 dólares alcanzado durante la noche, y la libra, que alcanzó un máximo mensual de 1,3437 dólares el jueves, se situó por última vez en 1,341 dólares, un 1,4% más en la semana.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los futuros del crudo Brent interrumpieron el viernes una subida de tres días en unas operaciones ligeras antes de las vacaciones de Navidad, pero el índice de referencia seguía encaminado a una ganancia semanal, con el mercado centrado en las próximas medidas de la OPEP+ y el impacto de la variante Omicron.
Los futuros del crudo Brent caían 75 centavos, o un 1%, hasta los 76,10 dólares por barril a las 1121 GMT, tras una subida del 2,1% en la sesión anterior. El índice de referencia seguía en camino de registrar una ganancia semanal de alrededor del 3,5%.
Los mercados estadounidenses están cerrados el viernes por la festividad de Navidad.
Los precios del petróleo se han recuperado esta semana al remitir los temores sobre el impacto de la variante altamente infecciosa del Omicron en la economía mundial, ya que los primeros datos sugieren que provoca un nivel de enfermedad más leve.
La Reserva Federal de EE.UU. dijo la semana pasada que pondría fin a sus compras de bonos de la época de la pandemia en marzo, allanando el camino para tres aumentos de los tipos de interés que la mayoría de los responsables políticos de la Fed creen ahora que serán necesarios el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, conocida como OPEP+, se reunirán el 4 de enero para decidir si siguen adelante con un aumento de la producción de 400.000 barriles diarios (bpd) en febrero.
Rusia cree que es poco probable que los precios del petróleo cambien de forma significativa el año que viene, ya que la demanda no se recuperará hasta los niveles anteriores a la pandemia hasta finales de 2022, según declaró el viernes el viceprimer ministro Alexander Novak.
Algunos inversores mantuvieron la cautela ante el aumento de los casos de infección.
El jueves, el omicron avanzó en todo el mundo, y los expertos en salud advirtieron que la batalla contra la variante COVID-19 estaba lejos de terminar, a pesar de que dos fabricantes de medicamentos dijeron que sus vacunas protegían contra ella y a pesar de los indicios de que conllevaba un menor riesgo de hospitalización.
Las infecciones por coronavirus se han disparado en todos los lugares donde se ha propagado la variante, lo que ha provocado nuevas restricciones en muchos países, entre ellos Italia y Grecia, y un número récord de nuevos casos.
La demanda mundial de petróleo volvió a dispararse en 2021 cuando el mundo empezó a recuperarse de la pandemia de coronavirus, y el consumo mundial global podría alcanzar un nuevo récord en 2022, a pesar de los esfuerzos por reducir el consumo de combustibles fósiles para mitigar el cambio climático.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, las principales criptos operan en territorio mixto.
El bitcoin subió un 4,5% el jueves, su mejor día en casi dos semanas, y mantuvo esas ganancias el viernes en Asia, cotizando justo por encima de los 50.000 dólares.
Los patrones de negociación de la mayor criptodivisa del mundo se están alineando gradualmente con los movimientos de riesgo en los mercados tradicionales a medida que aumenta la influencia de los inversores institucionales.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja, ya que el Calendario Económico carece de fundamentales de alto impacto.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.