La Bolsa Europea opera al alza en una jornada tranquila. La Bolsa Americana está cerrada hoy.

La Bolsa Europea opera al alza en una jornada tranquila. La Bolsa Americana está cerrada hoy.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana se encuentra cerrada ante el festivo del Día del Trabajo.
  • La Bolsa Europea opera al alza en una semana clave donde conoceremos la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.
  • El Petróleo WTI se encuentra operando a la baja y cae -0.40% ante recorte de los contratos de crudo para Asia de parte de Arabia Saudita.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra cerrada el día de hoy a raíz del festivo del Día del Trabajo.

La Bolsa Europea, por otro lado, se encuentra operando con alzas en una semana clave ya que tendremos decisión de política monetaria del Banco Central de Australia, Banco Central de Canadá y Banco Central Europeo.

Las acciones mundiales registraron hoy su mayor racha de ganancias en tres meses, ayudadas por la posibilidad de que los tipos de interés sean bajos durante más tiempo en Estados Unidos y por las conversaciones sobre un mayor estímulo en Japón y China, mientras que el petróleo cayó porque los saudíes recortaron los precios para los clientes asiáticos.

El día festivo en Estados Unidos hizo que las condiciones de negociación fuesen escasas, pero el índice mundial MSCI de todos los países ganó un 0,2%, tocando un nuevo nivel récord y camino de su séptimo máximo de cierre consecutivo.

En Europa, el índice STOXX de 600 empresas europeas subió un 0,6%, acercándose a los máximos históricos de agosto, mientras que el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió alrededor de un 0,6% durante la noche, hasta alcanzar el máximo desde finales de julio.

El Nikkei japonés subió un 1,8% y alcanzó su máximo en cinco meses, ampliando la subida gracias a la esperanza de que el nuevo primer ministro de ese país aumente el gasto fiscal.

Las esperanzas de que Pekín aplique nuevos estímulos a través de la política fiscal y monetaria elevaron los valores chinos un 1,9%.

Los futuros del Nasdaq subieron un 0,3% y los del S&P 500 un 0,2%.

Los inversores seguían evaluando las consecuencias del informe sobre las nóminas de septiembre, que mostró un aumento del empleo mucho menor de lo esperado, pero también un repunte de los salarios.

Esto último fue suficiente para que los rendimientos de los bonos del Tesoro a más largo plazo subieran y se empinara la curva de rendimientos, incluso mientras los mercados especulaban sobre si la Reserva Federal podría no empezar a reducir el gasto hasta más tarde de lo que se pensaba.

Por otro lado, el Banco Central Europeo celebra esta semana su reunión de política monetaria y algunos de sus miembros han pedido que se reduzca el enorme programa de compra de activos del banco, aunque su presidenta, Christine Lagarde, se ha mostrado más moderada.

Los rendimientos de los bonos soberanos de la zona euro apenas se movieron el lunes. En las primeras operaciones, el rendimiento del bono alemán a 10 años se mantenía estable en el -0,36%.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

La capital vietnamita amplió las restricciones durante dos semanas, ya que las autoridades planeaban realizar pruebas a hasta 1,5 millones de personas en las zonas de mayor riesgo de Hanoi para contener el aumento de las infecciones.

La ciudad, que ha ordenado a la gente que se quede en casa y ha detenido todas las actividades no esenciales desde julio, ha dividido la ciudad en zonas “rojas”, “naranjas” y “verdes” en función del riesgo de infección.

Dinamarca ha cancelado los planes de una licitación pública para establecer una instalación nacional de producción de la vacuna COVID-19, ya que apuesta por una vacuna que ya está desarrollando una empresa danesa.

Eslovaquia ha ampliado la inscripción en los actos públicos previstos durante la visita del Papa Francisco que comienza el domingo para permitir que algunas personas no vacunadas también puedan asistir.

El ministro de vacunas británico dijo que aún no se había tomado una decisión sobre si los niños sanos de entre 12 y 15 años deben ser vacunados.

Un partido de clasificación para el Mundial de fútbol entre Argentina y Brasil fue suspendido el domingo después de que las autoridades sanitarias brasileñas acusaran a varios jugadores de la primera división de violar las normas de cuarentena del país.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar languideció el lunes cerca de un mínimo de un mes frente a las principales divisas, ya que los inversores retrasaron las expectativas sobre cuándo comenzará la Reserva Federal a reducir su enorme estímulo.

El índice del dólar, que mide la divisa frente a seis rivales, subió un 0,05%, hasta 92,155, después de haber caído hasta 91,941 por primera vez desde el 4 de agosto, cuando el informe laboral de Estados Unidos, muy vigilado, fue mucho más débil de lo esperado.

El euro se mantuvo estable en 1,18775 dólares, después de haber alcanzado el nivel más alto desde el 29 de junio, en 1,1909 dólares, a finales de la semana pasada. La moneda única se ha visto respaldada por las expectativas de que el Banco Central Europeo, que se reúne el jueves, esté cerca de reducir su propio programa de estímulo.

El billete verde subió un 0,1% y se situó en 109,79 yenes, en medio de su rango de cotización de los últimos dos meses.

Las nóminas no agrícolas de EE.UU. aumentaron en sólo 235.000 en agosto, en comparación con la media de 728.000 prevista por los economistas en una encuesta de Reuters, ya que el resurgimiento de las infecciones COVID-19 pesó sobre la demanda en restaurantes y hoteles, y estancó la contratación.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo cayeron hoy, ampliando las pérdidas después de que el principal exportador mundial, Arabia Saudí, recortara los precios de los contratos de crudo para Asia durante el fin de semana, reflejando la buena oferta de los mercados mundiales y la preocupación por las perspectivas de la demanda.

Los futuros del crudo Brent para noviembre cayeron 49 centavos, o un 0,67%, a 72,12 dólares por barril a las 1042 GMT.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate para octubre se situaba en 68,82 dólares por barril, con un descenso de 47 centavos, o un 0,68%. Ambos contratos habían bajado más de un dólar en las primeras operaciones.

El domingo, el gigante petrolero Saudi Aramco notificó a sus clientes en un comunicado que recortará los precios oficiales de venta de octubre para todas las calidades de crudo vendidas a Asia, su mayor región compradora, en al menos 1 dólar por barril.

Los recortes de precios fueron mayores de lo esperado, según un sondeo de Reuters entre las refinerías asiáticas.

La oferta mundial de petróleo está aumentando, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, una agrupación conocida como OPEP+, está aumentando la producción en 400.000 barriles diarios entre agosto y diciembre.

Por otro lado, el precio del oro se estabilizó cerca de un máximo de dos meses y medio el lunes, después de que los datos de las nóminas no agrícolas de EE.UU., más débiles de lo esperado, impulsaran las expectativas de que la Reserva Federal podría ir más despacio en la reducción de las medidas de apoyo económico. El oro al contado apenas variaba a 1.823,94 dólares por onza a las 0935 GMT.

El viernes, los precios alcanzaron su máximo desde el 16 de junio en 1.833,80 dólares. Se espera que hoy las operaciones sean discretas, ya que la mayoría de los mercados estadounidenses están cerrados por ser día festivo.

Los futuros del oro en EE.UU. bajaron un 0,4%, hasta los 1.826,30 dólares.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
La Bolsa Europea opera al alza en una jornada tranquila. La Bolsa Americana está cerrada hoy.

En el plano de las criptomonedas, tenemos a las principales criptos operando con caídas entre -5% y 1%. La única que se encuentra operando en territorio positivo es el XRPUSD que cotiza en torno a los $1.32 dólares tras acumular un alza de +1.60%.

En el caso del BTCUSD, el instrumento se encuentra operando con una caída de -1.10% y cotizando en torno a los $51.201 dólares. Por otro lado, tenemos a ETHUSD cayendo -1.58% y a Cardano retrocediendo -3.21%,

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja, ya que el Calendario Económico muestra que no tendremos eventos de alto impacto para EEUU dado el día festivo del Día del Trabajo en Estados Unidos.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.