
Pre-Mercado Americano – Destacados:
- La Bolsa Americana logra detener las caídas y se prepara para la publicación del NFP el día de hoy.
- La OPEP+ no elevó su producción en 1,5 millones de barriles por día, sorprendiendo al mercado. El WTI cotiza sobre lo $65 usd hoy.
- El Oro profundiza las caídas y quiebra los $1.700 usd/onza hacia la baja.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana logró detener las caídas vistas ayer luego de las declaraciones de Powell y se encuentra a la espera de poder conocer los datos provenientes desde EEUU.
Los futuros del S&P 500 cotizaron sin cambios después de reducir las pérdidas anteriores, mientras que los contratos del Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, bajaron después de una semana de altibajos que borró las ganancias de este año. Los bonos del Tesoro a diez años se estabilizaron y su rendimiento bajó dos puntos básicos, hasta el 1,54%.
Los rendimientos de los bonos han subido en las últimas semanas por las crecientes expectativas de un mayor crecimiento económico y la presión de los precios, con movimientos erráticos que también inquietan a las acciones. El informe de empleo de Estados Unidos de febrero, que se publicará el viernes, ofrecerá una actualización muy necesaria sobre la velocidad y la dirección de la recuperación del mercado laboral del país.
Los bonos del Tesoro se vieron afectados el jueves por la decepción de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no ofreciera ninguna medida específica para frenar los tipos a largo plazo. Mientras tanto, el Senado de EE.UU. votó a favor de un proyecto de ley de ayuda de 1,9 billones de dólares respaldado por el presidente Joe Biden, y se espera su aprobación el fin de semana.
¿Qué ha pasado en el mercado de Materias Primas?
Los precios del petróleo subieron más de un 2% hoy, alcanzando su nivel más alto en casi 14 meses, después de que la OPEP y sus aliados acordaran no aumentar la oferta en abril a la espera de una recuperación más sustancial de la demanda.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos conjuntamente como OPEP+, ampliaran los límites de producción de petróleo hasta abril, concediendo pequeñas exenciones a Rusia y Kazajstán. La OPEP optó por aumentar la producción en sólo 150.000 barriles diarios (bpd) en abril, mientras que los participantes en el mercado esperaban un aumento de 1,5 millones de bpd.
Por otro lado, la onza de Oro continúa fuertemente presionada a la baja y hoy quebró los $1.700 usd la onza ante una mayor fortaleza del USDOLLAR. El metal dorado sigue manteniendo la tendencia bajista que trae desde agosto 2020.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, hoy las tres principales criptomonedas se encuentran cotizando con caídas. Bitcoin retrocede -1.89% y cotiza en torno a los $47.475 usd; mientras que Ethereum y Ripple caen -4.14% y 5.13%, respectivamente.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra los datos del mercado laboral de EEUU para el día de hoy a las 08:30 NY.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.