Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bank of America y Johnson & Johnson operan al alza tras reportar buenos resultados trimestrales.
- Wall Street opera al alza en el pre-mercado y se prepara para los permisos de construcción en EEUU.
- Petróleo WTI cae -0.53% y se encuentra cotizando en torno a los $80.49 usd.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el martes, después de que Bank of America y Johnson & Johnson publicaran unos beneficios optimistas, mientras que las señales de una recuperación económica desigual en China y las perspectivas de nuevas subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal limitaron las ganancias.

Las acciones de Bank of America Corp (BAC.N) avanzaron un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que su beneficio del primer trimestre aumentara gracias a los mayores ingresos procedentes de los pagos de intereses de los clientes, ya que la Reserva Federal elevó los costes de los préstamos.
Johnson & Johnson (JNJ.N) subió un 1,7% después de que el conglomerado sanitario elevara su previsión de beneficios para 2023, esperando que sus nuevos tratamientos contra el cáncer y el fármaco para el mieloma múltiple Darzalex amortigüen el descenso de las ventas de algunos medicamentos más antiguos.
Bank Of New York Mellon Corp (BK.N) ganó un 0,8% después de que su beneficio del primer trimestre superara las estimaciones.
Goldman Sachs Group Inc (GS.N), sin embargo, cayó un 1,8% después de que su beneficio del primer trimestre cayera debido a que los peores tres meses para la negociación de acuerdos en más de una década mermaron las comisiones de la banca de inversión, mientras que la unidad de consumo de la entidad crediticia siguió lastrando los resultados.
Las expectativas de los inversores se vieron alentadas por los buenos resultados de los grandes bancos, entre ellos JPMorgan Chase & Co (JPM.N), la semana pasada, en un contexto de reciente agitación bancaria provocada por la quiebra de algunos prestamistas estadounidenses de tamaño medio.
Los analistas han mejorado ligeramente sus perspectivas para los resultados del primer trimestre. Esperan que los beneficios trimestrales de las empresas del S&P 500 disminuyan un 4,8% con respecto al periodo del año anterior, según datos de Refinitiv del viernes, frente al descenso del 5,2% previsto al inicio de la temporada de resultados.
El índice de volatilidad CBOE (.VIX), también conocido como el medidor del miedo de Wall Street, cayó a 16,78, su nivel más bajo desde enero de 2022.
Los principales índices de Wall Street han cotizado en un rango estrecho desde que arrancó la temporada de resultados, pero se mantienen cerca de máximos de dos meses por las expectativas de que la Fed se acerque al final de su ciclo de endurecimiento monetario.
Los datos económicos mixtos de los últimos tiempos han respaldado las apuestas de que la Fed subirá los tipos de interés 25 puntos básicos en mayo y hará una pausa antes de recortarlos en la segunda mitad del año.
Los inversores estarán atentos a la cifra de viviendas iniciadas de marzo, que se publicará a las 8:30 a.m. ET, y a las declaraciones de la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, que también es miembro con derecho a voto del comité de fijación de tipos de este año, para conocer las perspectivas de la política monetaria.
A las 7:23 a.m. ET, el Dow e-minis subía 129 puntos, o 0.38%, el S&P 500 e-minis subía 16.75 puntos, o 0.4%, y el Nasdaq 100 e-minis subía 80.25 puntos, o 0.61%.
Nvidia Corp (NVDA.O) ganó un 2,1% después de que HSBC mejorara las acciones del fabricante de chips a “comprar” desde “reducir”, sorprendido por su poder de fijación de precios en los chips de inteligencia artificial (IA).
Alibaba Group Holding subió un 2,7% después de que Reuters informara de que los reguladores chinos podrían multar a Ant Group con una cuarta parte menos de los más de 1.000 millones de dólares previstos inicialmente y rebajar los cargos contra la compañía.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar cayó el martes frente a la mayoría de las principales divisas tras conocerse datos de crecimiento mejores de lo previsto en China, mientras que las sólidas cifras salariales británicas apoyaron a la libra esterlina.
El producto interior bruto (PIB) de China creció un 4,5% interanual en los tres primeros meses del año, según mostraron los datos el martes, superando las previsiones de los analistas de una expansión del 4%, ya que el fin de las restricciones del COVID-19 impulsó a la segunda mayor economía del mundo.
Otros datos sobre la actividad en marzo, también publicados el martes, mostraron que el crecimiento de las ventas al por menor se aceleró hasta el 10,6%, superando las expectativas y alcanzando un máximo de casi dos años, mientras que el crecimiento de la producción fabril también se aceleró, pero se situó justo por debajo de las expectativas.
El euro subió un 0,5% frente al dólar, a 1,0978 dólares, tras dos caídas diarias consecutivas superiores al 0,5%.
El índice dólar , que mide la divisa frente a una cesta de divisas, cayó un 0,4% hasta 101,67, tras haber subido más de un 1% en las dos últimas sesiones bursátiles.
El yuan chino subió ligeramente a 6,877 por dólar.
La libra esterlina subió a pesar del inesperado aumento de la tasa de desempleo en los tres meses anteriores a febrero, ya que el crecimiento salarial se mantuvo por encima de las previsiones, lo que podría llevar al Banco de Inglaterra a subir de nuevo los tipos de interés en mayo.
La libra subió un 0,5% frente al dólar, a 1,2438 dólares, a la espera de los datos de inflación del miércoles.
En Estados Unidos, los datos publicados el lunes mostraron que la confianza entre los constructores de viviendas unifamiliares mejoró por cuarto mes consecutivo en abril, mientras que la actividad manufacturera en el estado de Nueva York aumentó por primera vez en cinco meses.
La probabilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión de mayo se sitúa en torno al 90%.
El dólar australiano subió un 0,6%, hasta los 0,6741 $, después de que las actas del Banco de la Reserva de Australia (RBA) mostraran que el banco central consideró una undécima subida consecutiva de los tipos en abril, antes de decidir hacer una pausa.
No obstante, el RBA afirmó que estaba dispuesto a endurecer aún más los tipos si la inflación y la demanda no conseguían enfriarse.
El dólar cayó un 0,3%, hasta 134,02 yenes, mientras que el kiwi subió un 0,5%, hasta 0,6213 dólares.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
El petróleo cayó por segundo día consecutivo el martes, ya que los optimistas datos económicos chinos no lograron desviar la atención de una posible subida de los tipos de interés en Estados Unidos y de una mayor preocupación por las perspectivas de crecimiento.
El crudo también se vio presionado por el hecho de que el Gobierno federal iraquí y el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) dieran un paso hacia la reanudación de las exportaciones de petróleo del norte desde el puerto turco de Ceyhan, tras su interrupción el mes pasado.
El crudo Brent caía 33 centavos, o un 0,4%, a 84,43 dólares el barril a las 1215 GMT, cediendo las ganancias iniciales. El West Texas Intermediate estadounidense perdió 37 centavos, o un 0,5%, hasta 80,46 dólares.
En los primeros compases de la sesión, el petróleo había encontrado apoyo en las cifras que mostraban que la economía china creció un 4,5% más rápido de lo esperado en el primer trimestre y que la producción de las refinerías de petróleo alcanzó niveles récord en marzo.
Pero la perspectiva de una nueva subida de los tipos de interés en Estados Unidos, que ha estado apoyando al dólar, siguió lastrando el ánimo. Los operadores esperan que la Reserva Federal suba los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de mayo.
El dólar retrocedió el martes, tras las subidas anteriores. Un dólar más fuerte hace que las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense sean más caras para los compradores de otras divisas.
El martes se publicarán los últimos inventarios estadounidenses. Los analistas prevén una caída de los inventarios de crudo de unos 2,5 millones de barriles, así como de los de gasolina y destilados.
El primero de los dos informes de esta semana, el del Instituto Americano del Petróleo, se publicará a las 2030 GMT.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos los permisos de construcción para EEUU.
Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.