• Ethereum (ETH/USD) cae más de 232 dólares y quiebra los $2.500 dólares.
  • La incertidumbre presiona a las criptodivisas y Ethereum no es la excepción.
  • ¿Qué podemos esperar para esta cripto en los próximos días?

El precio de Ethereum (ETH/USD) se ha visto presionado a la baja luego de los fuertes retrocesos vistos en La caída del precio de Ethereum está en línea con el resto del mercado de criptomonedas. El principal valor, Bitcoin (BTC), también ha caído hoy un 8%, ya que el endurecimiento de las condiciones económicas sigue empujando a la gente a abandonar los activos de alto riesgo. La semana pasada también se produjeron drásticas caídas en la renta variable. El Dow Jones y el Nasdaq registraron las mayores caídas en un solo día desde 2020, con el Dow Jones perdiendo más de 1.000 puntos y el Nasdaq un 5%. ¿Qué esperamos para los próximos días?

Las razones detrás de las caídas de Ethereum (ETH).

El principal motor de las pérdidas dentro de las criptomonedas y de Ethereum (ETH) es la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos un 0,5% la semana pasada. La Reserva Federal está tratando de frenar la altísima inflación, y el aumento de los tipos es una de las herramientas de su arsenal. Se trata de la mayor subida de tipos desde el año 2000 y es probable que sea la primera de varias.

Existe la preocupación de que las medidas agresivas de la Fed puedan desencadenar una recesión. Incluso si consigue lograr el llamado “aterrizaje suave” y domar la inflación sin provocar un colapso económico, una Fed agresiva no es buena para los activos especulativos como las criptomonedas. La actual incertidumbre geopolítica también contribuye a una actitud de aversión al riesgo.

Otro factor que pesa sobre el precio de Ethereum es el retraso de su próxima fusión, el cambio de la minería de prueba de trabajo, que consume mucha energía, a la de prueba de participación. En un principio estaba previsto que se llevara a cabo en junio, y ahora la comunidad tendrá que esperar unos meses más. Es poco probable que esto haya contribuido a las pérdidas de hoy, pero no contribuye a la confianza de los inversores.

Ahora, ¿esto que significa para los inversionistas?

Por desgracia, los inversionistas de criptomonedas deben prepararse para sufrir más pérdidas a corto plazo. Muchos expertos predicen más problemas para el líder del mercado, Bitcoin, y donde va Bitcoin, el resto del mercado de criptomonedas suele seguirlo.

Todos los mercados tienen sus altibajos. En las criptomonedas, los altibajos son más pronunciados y vienen acompañados de una mayor incertidumbre. El sector de las criptomonedas no está tan probado como, por ejemplo, el mercado de valores, y no podemos recurrir a décadas de historia de precios como garantía de que éstos acabarán recuperándose. Además, algunos destacados gurús financieros siguen diciendo que los precios de las criptomonedas podrían caer hasta cero, lo que hace aún más tentador cortar las pérdidas.

Si la incertidumbre y aversió al riesgo se mantiene dentro de los mercados, se ve probable que la tendencia bajista se mantenga por un tiempo. Esto podría generar la continuidad de los retrocesos para Ethereum. Solo un brusco aumento del apetito al riesgo y la calma es lo que podría frenar estas caídas.

¿Qué nos dice el Análisis Técnico para Ethereum?

Técnicamente, ETHUSD se encuentra operando con una sólida tendencia bajista desde abril de este año. Además de esto, tenemos a la criptomoneda posicionada por debajo de un pivote semanal y por debajo de tres medias móviles (50, 100 y 200 períodos).

Actualmente, el precio se encuentra operando en torno a los $2.288 y se mantiene sobre el soporte en torno a los $2.145 dólares.

Gráfico Diario de Ethereum (ETH) - 09.05.22
Gráfico Diario de Ethereum (ETH) – 09.05.22

En el escenario de continuar con las caídas, el precio de esta cripto podría ir en búsqueda de los próximos soportes en $2005 y en $1.807, en extensión.

Por otro lado, en el escenario de llegar a ver alguna detención de las caídas, el precio podría intentar respetar el nivel de soporte actual para mantenerse entre los $2.400 y los $2.200. Desde allí podría evaluar los próximos pasos a seguir.

Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestra transmisión en vivo de “Pre-Mercado Americano” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que la transmisión es GRATUITA. ¡Te esperamos!

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.

About Author

Gabriela Araya

Analista de Inversiones y Trading con más de 11 años de experiencia en Acción de Precio en Forex, Materias primas y Acciones. Experiencia: Acción del Precio, Swing Trading, Análisis Fundamental y Psicología del Trading.