Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Exodo en Twitter empleados marcan la jornada, lo que se ha convertido en un dolor de cabeza para Elon Musk.
  • Bullard presidente de la Fed de San Luis y sus declaraciones, destacan haciendo que el S&P 500 suba +0.66% tras sus dichos.
  • Petróleo WTI cae -2.33% y se aproxima al quiebre de los $80 usd/barril.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el viernes después de una venta en la sesión anterior impulsada por los comentarios de un funcionario de la Reserva Federal que avivó los temores de una subida de tipos más agresiva por parte del banco central.

Éxodo en Twitter y declaraciones de Bullard marcan el pre-mercado en Wall Street.
Éxodo en Twitter y declaraciones de Bullard marcan el pre-mercado en Wall Street.

El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, dijo el jueves que el banco central estadounidense debe seguir subiendo los tipos de interés, dado que su endurecimiento hasta ahora “sólo ha tenido efectos limitados sobre la inflación observada”.

Estos comentarios, que se producen tras los buenos datos de las ventas minoristas, han reducido las esperanzas de que la Reserva Federal reduzca su enfoque agresivo en lo que respecta a la subida de los tipos de interés tras los recientes informes de inflación, más suaves de lo esperado.

Los tres principales índices estadounidenses registraron pérdidas por segunda sesión consecutiva el jueves y se enfrentan a descensos semanales después de registrar sólidas ganancias la semana pasada.

Se espera que la Fed baje a una subida de tipos de 50 puntos básicos en diciembre, pero los economistas encuestados por Reuters dicen que un periodo más largo de endurecimiento del banco central estadounidense y un pico de tipos de interés más alto son los mayores riesgos para las perspectivas actuales.

A las 7:07 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 197 puntos, o 0.59%, los e-minis del S&P 500 subían 31.25 puntos, o 0.79%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 116.25 puntos, o 0.99%.

Gap Inc. (GPS.N) ganó un 8,6% en las operaciones previas a la comercialización, después de que el minorista superara las estimaciones de ventas y beneficios trimestrales, ayudado por una demanda constante a pesar de un aumento de la inflación.

Las acciones de JD.com Inc, que cotizan en Estados Unidos, ganaron un 5,3% después de que la empresa de comercio electrónico registrara unos ingresos en el tercer trimestre mejores de lo esperado, ya que los cierres de COVID-19 en China llevaron a más consumidores a comprar por Internet.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar retrocedió el viernes, pero siguió en camino de lograr su mayor ganancia semanal en un mes, después de que los funcionarios de la Reserva Federal reiteraran su compromiso de subir los tipos de interés en Estados Unidos más de lo que los mercados anticipan actualmente.

La divisa estadounidense cayó frente a la libra, que subió después de una sesión volátil el jueves a raíz del presupuesto británico de subida de impuestos y recortes de gastos.

Los datos que mostraron la resistencia del gasto de los consumidores el mes pasado han contribuido a eliminar parte de la expectativa entre los inversores de que los tipos de la Fed podrían estar cerca de un máximo.

El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, ha sido el último funcionario de la Fed en rebatir las esperanzas del mercado de que se produzca una pausa en las subidas de los tipos de interés, afirmando que, incluso con hipótesis pesimistas, el tipo de interés de los fondos debe subir al menos hasta el 5-5,25% para frenar la inflación, desde el 3,75-4% actual.

Las hipótesis más pesimistas recomendarían que subiera por encima del 7%, dijo.

Los mercados monetarios muestran que los inversores esperan actualmente que los tipos de interés en Estados Unidos alcancen un máximo de alrededor del 5% en junio del año que viene.

El euro subió un 0,1% frente al dólar y se situó en 1,0373 dólares, mientras que la libra esterlina ganó un 0,3% y cotizó a 1,19105 dólares.

Frente al yen, el dólar cayó a 139,85, con lo que el índice del dólar bajó un 0,1%, hasta 106,75. Esta semana ha subido un 0,3%, reduciendo el descenso del 4% de la semana pasada, después de que el pequeño fallo en la inflación de Estados Unidos provocara una de las mayores caídas semanales de la moneda en décadas.

Los rendimientos del Tesoro subieron tras los comentarios de Bullard, pero todavía se mantuvieron por debajo de los máximos de esta semana. Los rendimientos de la nota a 10 años cotizaron en una banda estrecha en torno al 3,81%.

A principios de esta semana, los datos de las ventas minoristas en Estados Unidos, más fuertes de lo esperado, también echaron por tierra las especulaciones sobre una pausa en las subidas de los tipos de interés, ya que parecían sugerir que los consumidores seguían en modo de gasto.

En Japón, los datos mostraron que los precios al consumo aumentaron a su ritmo más rápido en 40 años, lo que podría presionar a las autoridades para que abandonen las políticas monetarias flexibles, pero el yen no mostró una reacción inmediata.

Por su parte, los datos del viernes mostraron que las ventas minoristas británicas sólo se recuperaron parcialmente en octubre, cuando la inflación alcanzó un máximo de 41 años, el 11,1%.

El dólar australiano subió un 0,3%, hasta los 0,6712 dólares, rondando su máximo en dos meses.

El dólar neozelandés, por su parte, se encaminó hacia su quinta ganancia semanal, subiendo un 0,8% a 0,6182 dólares, antes de la reunión del banco central de la semana que viene, en la que los tipos podrían subir hasta 75 puntos básicos.

¿Qué tenemos para el Mercado de Materias Primas hoy?

El petróleo cedió sus ganancias iniciales el viernes y se encaminó a una segunda caída semanal, presionado por la preocupación por el debilitamiento de la demanda en China y las nuevas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En China, que según las fuentes está tratando de frenar las importaciones de crudo de algunos exportadores, han aumentado los casos de COVID-19, mientras que las esperanzas de que se moderen las agresivas subidas de tipos en Estados Unidos se han visto mermadas por las declaraciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal esta semana.

El crudo Brent bajaba 36 centavos, o un 0,4%, a 89,42 dólares el barril a las 1105 GMT, tras haber tocado antes un mínimo de cuatro semanas de 89,16 dólares. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaba 4 centavos a 81,60 dólares.

Ambas referencias se encaminan a una segunda pérdida semanal. El Brent se encamina a un descenso de más del 6%, mientras que el WTI ha bajado un 8%.

La preocupación por la recesión ha dominado esta semana, incluso con la prohibición de la Unión Europea sobre el crudo ruso que se avecina el 5 de diciembre y la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, que están ajustando la oferta.

La prima de los futuros cercanos del Brent sobre los barriles que se cargan en seis meses cayó hasta 4,16 dólares el barril, la más baja desde agosto, lo que indica una menor preocupación por la oferta futura.

La OPEP+, que inició una nueva ronda de recortes de la oferta en noviembre, celebra una reunión de política el 4 de diciembre.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario económico muestra que conoceremos la venta de viviendas de segunda mano para EEUU.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.