• Partimos un nuevo año de trading y muchos traders están ajustando su portfolio de inversión para este 2022.
  • En el 2021, las IPOs como Coinbase, Robinhood y Rivian llamaron fuertemente la atención.
  • En este 2022, se esperan nuevas salidas a bolsa de empresas de diversas industrias. ¿Cuáles son las destacadas?

A lo largo del año pasado, una serie de empresas realizaron ofertas públicas iniciales (IPOs). En el año 2021 se alcanzó un un número récord de 1.000 empresas que salieron a bolsa, recaudando 315.000 millones de dólares a finales de diciembre y pulverizando el récord anterior de menos de 200.000 millones de dólares. Roblox Corp. (ticker: RBLX), Coinbase Global Inc. (COIN), Rivian Automotive Inc. (RIVN) y Robinhood Markets Inc. (HOOD) fueron algunos de los debuts más notables del año.

Pero, todavía existen algunas compañías que son atractivas y que no han dado el salto aún pero, pretenden hacerlo durante este año 2022.

A continuación conocerás las ofertas públicas iniciales (IPOs) más esperadas para 2022:

IPOs 2022 Wall Street

1. Instacart

Instacart

Aunque en un principio Instacart iba a salir a bolsa en 2021, aplazó sus planes de salida a bolsa hasta mediados de 2022, ya que tuvo que hacer frente a una reorganización de sus ejecutivos y a la creciente competencia de sus rivales en el sector de las entregas.

El hecho de que Instacart haya sido uno de los debuts públicos más esperados de 2021 no impide que se repita como una de las OPVs (IPOs) más importantes a tener en cuenta en este 2022.

Esta startup, de casi 10 años de antigüedad, tuvo un gran salto en plena pandemia por su negocio de entrega de comestibles, algo que se volvió una necesidad entre los inversionistas. Sin embargo, su negacio se ha expandido a más minoristas más allá de la comida, incluyendo marcas como Container Store, Dollar Tree y Michael’s.

Los ingresos de la empresa se triplicaron en 2020 hasta alcanzar los 1.500 millones de dólares. Se espera que la compañía registre ingresos que aumenten a 1.650 millones de dólares para 2021, un 10% más que en 2020, según la información. Su última valoración fue de 39.000 millones de dólares tras recaudar 265 millones en marzo.

Ahora, todo suena bastante bien pero, ¿qué vientos en contra podría encontrar?

La competencia es su pricipal viento en contra. La empresa ha sido sinónimo de entrega de comestibles y, prácticamente operaba sola; sin embargo, ahora otros servicios de entrega, desde Uber a DoorDash, están haciendo mayores incursiones en la entrega de comestibles, lo que podría mermar el uso de la app.

2. Reddit

Reddit

Esta empresa de medios sociales que estuvo en los principales titulares durante el 2021 a raíz del foro de WallStreetBets y el fuerte impacto que tuvo en acciones como GameStop, presentó confidencialmente un proyecto de registro ante la SEC en diciembre.

El 15 de diciembre, Reddit presentó confidencialmente los documentos para salir a bolsa este año, pero no reveló ningún detalle financiero y dijo que todavía no ha determinado cuánto está buscando recaudar. Desde una ronda de financiación masiva en agosto, el gigante de las redes sociales, de 16 años de edad, que está detrás del frenesí de los memes del año pasado, ha estado buscando una valoración de 15.000 millones de dólares.

Aunque se trata de una cifra elevada si se compara con los múltiplos de cotización de competidores como Facebook y Twitter, los ansiosos usuarios de Redd ya están pidiendo a gritos que la plataforma se convierta en el próximo valor de los memes.

A principios de 2021, Reddit contaba con 52 millones de usuarios activos diarios y en el segundo trimestre obtuvo 100 millones de dólares en ingresos publicitarios, casi el triple que en el mismo periodo del año anterior. Según los informes, Reddit buscará una valoración de más de 15.000 millones de dólares cuando salga a bolsa.

La gran pregunta que tenemos que hacernos en el caso de que esta compañía salga a la bolsa es si logrará aumentar considerablemente la base de usuarios activos diarios para así poder proyectar un crecimiento de los ingresos publicitarios.

3. Chime

Chime

El espacio de la tecnología financiera, o fintech, ha crecido rápidamente en los últimos años, con empresas como Block Inc. (SQ) y PayPal Holdings Inc. (PYPL), entre las que están a la vanguardia.

Uno de los atractivos de la tecnología financiera es que hace que los servicios financieros sean más accesibles y fluidos, y Chime da un paso más allá al rechazar las comisiones abusivas que afectan desproporcionadamente a los pobres y a los que no tienen formación financiera.

Chime prescinde de las comisiones mensuales, los cargos por sobregiro, los mínimos de las cuentas y mucho más, y esta filosofía, junto con su banca en línea con prioridad móvil, ha sido un éxito entre los consumidores y los inversores por igual.

En octubre de 2020, la empresa obtuvo una valoración privada de 15.000 millones de dólares, para luego conseguir una valoración de 25.000 millones de dólares en agosto de 2021. Según los informes, la compañía tiene como objetivo una valoración de entre 35.000 y 45.000 millones de dólares en una OPV (IPO) que podría llegar tan pronto como el primer trimestre de 2022.

La empresa aún no ha hecho oficiales sus planes, pero el momento tiene sentido: El consejero delegado, Chris Britt, dijo en septiembre de 2020 que Chime estaría “lista para salir a bolsa” en el plazo de un año. “Probablemente recibo llamadas de dos SPAC a la semana para ver si estamos interesados en entrar en los mercados rápidamente”, dijo entonces.

En cuanto a los datos financieros, los ingresos anuales de la empresa alcanzarán probablemente entre 900 y 1.000 millones de dólares. La compañía no ha sido consistentemente rentable, pero el CEO y cofundador Chris Britt dijo que obtuvo un beneficio neto en el segundo trimestre de 2020.

Lo que los inversionistas tienen que tener presente al momento de esta IPO es la información que ProPublica reportó en julio del año pasado, donde se mencionó que la compañía ha visto más de 900 quejas presentadas ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor desde abril de 2020, con muchas de ellas de usuarios que dicen que no pueden acceder a su dinero en efectivo.

4. Mobileye

Intel will sell a piece of its Mobileye self-driving car technology, which  could raise billions - oregonlive.com

Mobileye planea volver a los mercados públicos a mediados de 2022, después de que Intel anunciara en diciembre que planeaba sacar a bolsa su unidad de tecnología de conducción autónoma como empresa independiente. Mobileye ya había salido a bolsa en 2014 antes de ser adquirida por Intel en 2017.

Ahora, ¿a qué se dedica esta compañía y porqué es interesante? Esta compañía de conducción autónoma construye sistemas de seguridad para los fabricantes de automóviles y aspira a lanzar pronto su propio negocio de robo-taxi en Alemania.

En diciembre, la empresa puso en marcha un programa piloto de robotaxi para probar sus capacidades autónomas en las calles de París. Esta iniciativa permitirá a los empleados de las Galerías Lafayette Paris Haussmann solicitar un viaje al trabajo a través de los robotaxis cuatro días a la semana. Un conductor de seguridad estará al volante.

En cuanto a información financiera, les recordamos que Intel adquirió Mobileye por 15.000 millones de dólares en 2017 y dado que ahora se centra en el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) con la vista puesta en el desarrollo de la tecnología necesaria para impulsar los coches de autoconducción, la salida a bolsa podría estar valorada en hasta 50.000 millones de dólares. En cuanto a los ingresos del 2021, se prevé que los ingresos crezcan un 40% en 2021.

5. Impossible Foods

Impossible Foods Ipos

Esta compañía, la principal competencia de Beyond Meat, está preparando su debut para salir a la bolsa.

El profesor de Stanford Patrick Brown decidió llamar a su empresa de productos proteicos de origen vegetal Impossible Foods. “El objetivo aquí es que tenemos que reemplazar completamente a los animales como tecnología en el sistema alimentario”, dijo Brown en 2019.

Impossible Foods desplegó sus hamburguesas de imitación en pequeños mercados y cadenas primero, pero se expandió a decenas de miles de tiendas de comestibles rápidamente. La empresa con sede en Redwood City, California, tiene más de 800 empleados y ha recaudado 1.500 millones de dólares en financiación de capital riesgo.

Se dice que la empresa está en conversaciones para salir a bolsa ya en abril de 2021, que contrató a un nuevo director financiero en agosto y que el director general calificó de “inevitable” la salida a bolsa en noviembre.

Con sus productos de carne falsa en más de 20.000 tiendas y creciendo en todo el mundo, y con una actitud social más amplia que se aleja lentamente de la carne en favor de las alternativas, se espera un gran interés de los inversores en las acciones de Impossible Foods, cuando finalmente empiecen a cotizar.

La empresa ha buscado recientemente dinero privado con una valoración de 7.000 millones de dólares.

Bonus Track: Discord

Discord IPO

En 2015, el emprendedor en serie Jason Citron fundó Discord para ayudar a los equipos de desarrolladores remotos a comunicarse de forma más fluida. Sin embargo, la empresa de servidores de chat dio en la tecla con los gamers y su crecimiento se disparó. A través de la pandemia, Discord ha presumido tener 150 millones de usuarios mensuales activos y Microsoft intentó adquirirla en 2020 por 10.000 millones de dólares.

Discord optó por mantenerse independiente. Sin embargo, la empresa no anda precisamente corta de dinero: Discord recaudó 500 millones de dólares en una reciente ronda de financiación, llevando su valoración a 15.000 millones de dólares.

Aunque el servicio de chat online aún no ha hecho un anuncio oficial, los inversores han estado pendientes de una OPV (IPO) de Discord desde que la compañía terminó las conversaciones con Microsoft en abril para ser adquirida por al menos 10.000 millones de dólares. “Recibimos muchas ofertas”, dijo al mes siguiente a la CNBC el consejero delegado y cofundador Jason Citron, que vendió una startup de juegos por 104 millones de dólares. Citron dijo que era una “tremenda oportunidad” para la firma y sus aproximadamente 150 millones de usuarios activos, pero no anunció planes específicos de salida.

Si, le interesa saber cómo puede invertir en una de estas IPOs cuando se confirme la fecha de salida a bolsa, no dude en contactar a nuestro equipo para que lo puedan orientar. Haga clic aquí.


De lunes a viernes, no te olvides de participar en nuestra transmisión en vivo de “Pre-Mercado Americano” para que partas tú sesión de trading informado. Recuerda que la transmisión es GRATUITA. ¡Te esperamos!

¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!


¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.

Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.