- La FED, Reserva Federal de EEUU, comenzó su reunión de política monetaria hoy.
- El mercado ya descontó un alza de 50 bps pero no descarta un alza de 75 bps.
- ¿Qué decidirá finalmente el FOMC? ¿Qué tono adoptará Jerome Powell?
La FED, Reserva Federal de EEUU, está en la mira de los traders en estos días al comenzar su reunión de política monetaria hoy. Los mercados anticipan que decidirá aumentar el tipo de interés de los fondos federales en 50 puntos básicos (pb), elevando el rango objetivo de los actuales 25-50 pb a 75-100 pb. Esto refleja los comentarios realizados por el presidente de la Junta de la Reserva Federal (FRB), Jerome Powell, durante un seminario patrocinado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 21 de abril de 2022. Dijo que una subida de los tipos de interés de “50 puntos básicos estará sobre la mesa para la reunión de mayo”. ¿Realmente seguirán la línea de lo antes dicho o el FOMC sorprenderá?
La inflación está entregándole una presión fuertísima a la FED.
Durante la mesa redonda del FMI, Powell insistió en que “volver a situar la inflación en el objetivo del 2%” es un imperativo político fundamental en estos momentos. Señaló que es “absolutamente esencial conseguir la estabilidad de los precios” como medio para lograr tanto la estabilidad del mercado laboral como la estabilidad económica general.
Powell añadió: “Nuestro objetivo es utilizar nuestras herramientas para que la demanda y la oferta vuelvan a estar sincronizadas, sin una recesión”. Mientras tanto, señaló que varios miembros del FOMC son partidarios de una o más subidas de tipos de 50 puntos básicos cada una, pero no quiso revelar su propia posición.
Pero, ¿qué tan fuerte está la inflación? Si se fijan, en el gráfico que vemos más abajo, podrán notar que la inflación ha alcanzado niveles que no se veían desde la década de los ochentas. Por ende, el FOMC y Powell tienen razones de fuerza para haber cambiado el tono de su discurso pasando desde uno más tranquilo a uno más agresivo en cuanto a normalizar la política monetaria lo antes posible.
Ahora, ¿subir las tasas de interés es la única herramienta que tiene la FED?
¡Claro que no! También tenemos la hoja de balance.
En su discurso, Brainard indicó que el último periodo de reducción del balance fue en 2017-19. Durante este tiempo, la Fed lo redujo en unos 50.000 millones de dólares al mes. Según las actas de la última reunión del FOMC, que se celebró los días 15 y 16 de marzo de 2022, los miembros se mostraron en general partidarios de fijar el ritmo inicial de reducción del balance en aproximadamente el doble de ese ritmo, es decir, unos 95.000 millones de dólares al mes.
De hecho, todas las opciones presentadas por el personal de la Reserva Federal para la reducción del balance en esa reunión implicaban un “escurrimiento” del balance más rápido que el implementado en 2017-19. Además, todos los participantes estuvieron de acuerdo en que la combinación de una inflación elevada y un mercado laboral tenso exigen un ritmo de salida más rápido que en 2017-19.
Como puntos de referencia, el tamaño del balance de la Fed fue un récord de 8,9 billones de dólares en la semana que comenzó el 25 de abril de 2022. Esto es más del doble del rango de alrededor de 4,4 billones de dólares que existió desde mediados de 2014 hasta principios de 2018, y también es un aumento significativo desde un mínimo reciente de alrededor de 3,8 billones de dólares a mediados de 2019.
¿Qué escenarios están evaluando los traders para mañana?
La herramienta FedWatch de la CME y el rastreador de probabilidades del mercado de la Fed de Atlanta se basan en complejos análisis de valores cuya fijación de precios se rige por las expectativas sobre los tipos de interés en general y las medidas de política del FOMC en particular. Ambos asignan rangos de probabilidades a las decisiones sobre el tipo de los fondos federales en las futuras reuniones del FOMC.
Hoy, martes 03 de mayo, la probabilidad de ver un alza de 50 puntos base en la tasa de interés alcanza una probabilidad de 99.8%. A raíz de lo mismo, es que podemos mencionar que el mercado ya descontó esta noticia.
Sin embargo, lo interesante es lo que se viene para más adelante y es lo que los traders intentarán comprender en la conferencia de prensa de mañana de Jerome Powell, presidente de la Fed.

La herramienta del CME Group entrega una probabilidad de 54.8% el terminar el año con una tasa de interés en el rango de 300-325 puntos base.
Ahora, ¿qué podemos esperar de los movimientos del mercado?
Dependiendo del desenlace de la reunión, podríamos ver un aumento de volatilidad importante tanto en el dólar estadounidense como en el mercado accionario. Todo dependerá del factor sorpresa. Si nada sorprende, el mercado podría comportarse de manera tranquila; sin embargo, si es que existe algo que el mercado no anticipaba, entonces la volatilidad podría subir drásticamente.
El Dollar Index es uno de los instrumentos que más podría verse impactado. Hemos visto que en base a la especulación este instrumento ha tenido un alza de +6% desde principios del mes de abril.
En este momento, el Dollar Index (DXY) opera tranquilo dentro de una zona de congestión entre los 104 y los 103. En el escenario de continuar con las alzas, el precio podría buscar los 106, nivel que intentó respetar en el pasado.
Por otro lado, si es que no logra continuar con las alzas y quiebra a la baja los 103.00, el nivel de soporte más relevante estaría en torno a los 101.50.
Recuerden que mañana cubriremos esta noticia en vivo a partir de las 13:30 NY, a través de nuestro canal de Youtube.
Escrito por Gabriela Araya, Analista de Mercados de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¡Si lo que buscas son oportunidades de inversión, no te puedes quedar fuera de este webinar!
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de este tema? escríbanos a clientes@inversionesytrading.com o por whatsapp.
Ahora, si quieres aprender algunas estrategias para poder hacer trading, te invito a que revises nuestros videos tutoriales en el siguiente enlace: Videos Tutoriales Gratuitos.