- Microsoft (MSFT) publicará su reporte de resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2024 el 24 de octubre al cierre de la sesión americana.
- El crecimiento de la nube parece ralentizarse mientras la tendencia de IA Generativa es prometedora.
- ¿Podrá Microsoft (MSFT) sorprender y superar las expectativas de Wall Street?
Tabla de contenidos
- Microsoft (MSFT) se prepara para su Reporte Trimestral.
- ¿Qué debemos monitorear en la próxima entrega?
- Técnicamente hablando: ¿Qué niveles clave debemos monitorear para MSFT?
Microsoft (MSFT) se prepara para su Reporte Trimestral.
Microsoft (NASDAQ:MSFT) tiene previsto presentar sus resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2024 el 24 de octubre tras el cierre del mercado. Aunque las estimaciones del consenso de analistas son razonables, Wall Street tiene ciertas dudas de que Microsoft pueda superar las expectativas.
Los inversores deben tener en cuenta que el principal motor comercial de Microsoft, el gasto en TI de las empresas, no ha repuntado realmente en el trimestre de septiembre frente al de junio, lo que sugiere poco margen para el crecimiento y el aumento de los beneficios a nivel de grupo. Además, aunque Microsoft sigue estando bien posicionada para captar el viento de cola de la IA Generativa (GEN), hay pocos indicios que nos puedan hacer creer que ya se ha captado esa subida en el pasado trimestre de septiembre. Como sugiere la encuesta de CIO de Morgan Stanley, la IA Generativa no debería contribuir de forma importante al crecimiento hasta principios de 2024, en el mejor de los casos.
Para contextualizar, las acciones de Microsoft han mostrado un fuerte rendimiento desde principios de 2023, con ganancias de aproximadamente el 36% en lo que va de año, superando al S&P 500 (SP500) en un factor de 3x. ¿Podrá sorprender en su entrega?
¿Qué debemos monitorear en la próxima entrega?
Previsión de resultados del 3T de Microsoft
Según los datos recogidos de previsiones para los resultados de Microsoft del primer trimestre del ejercicio 2024, las estimaciones para las ventas totales abarcan un rango de 53.870 millones de dólares a 55.350 millones de dólares, con una estimación media de 54.540 millones de dólares. Tomando la media como punto de referencia, sugiere que las ventas de Microsoft en el 1T podrían crecer aproximadamente un 8,8% en comparación con el mismo trimestre de 2022.
En cuanto a la rentabilidad, los beneficios por acción de Microsoft se estiman en un rango de 2,60 a 2,71 dólares, con una media de 2,65 dólares, lo que sugiere un crecimiento interanual de dos dígitos del 12,7%.
En cuanto a las previsiones de ingresos y beneficios, me gustaría señalar que las estimaciones para el primer trimestre del ejercicio 2024 no se han movido mucho desde el final del trimestre de junio. Y en comparación con las estimaciones respectivas proyectadas hace un año, las expectativas siguen siendo bajas en un 5-10%. Esto indica que la opinión de los analistas sigue siendo bastante pesimista sobre el gasto mundial en TI de las empresas, a pesar de los nuevos productos verticales que permite la IA Generativa.
¿Azure logrará alcanzar la estimación del mercado?
Azure de Microsoft, al igual que el sector de la nube en general, lleva ya varios trimestres consecutivos de ralentización del crecimiento, y es poco probable que el primer trimestre del ejercicio 2024 cambie esta tendencia.
Los inversores deben tener en cuenta que la propia Microsoft ha estimado el crecimiento interanual de Azure en el 1T en el rango del 25-26%, lo que podría indicar una ralentización de hasta 200 puntos básicos con respecto al trimestre de junio. En este contexto, la encuesta de directores de sistemas de información realizada por Morgan Stanley en octubre confirma en líneas generales las previsiones de la dirección.
Para el segmento más amplio de Nube Inteligente, que incluye Azure, las previsiones de Microsoft anticipan unos ingresos de entre 23.300 y 23.600 millones de dólares, lo que sugiere un crecimiento interanual del 15-16% para el segmento.
Débil crecimiento en el segmento de informática personal trae preocupaciones.
Históricamente, Microsoft ha obtenido casi un tercio de sus ingresos de su segmento de informática más personal, pero en los últimos años ese negocio ha atravesado tiempos difíciles. Al inicio de la pandemia, trabajar desde casa se convirtió en la norma más que en la excepción, lo que provocó un repunte de la demanda de ordenadores personales (PC).
La saturación del mercado y la posterior recesión económica han lastrado el crecimiento desde entonces. El año pasado, los envíos de PC cayeron al nivel más bajo desde 2008, según el proveedor de inteligencia de mercado IDC. Pero por fin hay brotes verdes de crecimiento.
Se espera que los envíos de PC aumenten casi un 4% interanual en 2024, según IDC. Además, se espera que el debut de procesadores más robustos, el próximo fin del soporte para Windows 10 y la adopción de la IA generativa por parte de los consumidores den un impulso al sector en los próximos años.
Durante el ejercicio fiscal 2023 de Microsoft (finalizado el 30 de junio), los ingresos del segmento de informática más personal descendieron hasta los 54.700 millones de dólares, un 9% menos, compensando las ganancias del resto de su negocio. Una vez que el mercado de PC empiece a recuperarse en serio, los resultados de Microsoft perderán fuelle, lo que debería ayudar a impulsar las acciones.
Técnicamente hablando: ¿Qué niveles clave debemos monitorear para MSFT?
La acción de Microsoft (MSFT) ha estado retrocediendo en los últimos meses luego de acumular un alza de +67% durante el año. Sin embargo, las caídas han estado contenidas y se han mantenido sobre el soporte en $310.00 usd/acción.
Técnicamente, la acción oscila entre los $340 y los $310 dólares desde el mes de agosto de este año hasta la fecha y se encuentra respetando una línea de tendencia bajista que formó a partir del máximo alcanzado el 25 de julio en torno a los $351 dólares.
En el escenario de tener un sentimiento de decepción tras la entrega de reportes trimestrales, ya sea porque no se alcanzaron las estimaciones del mercado o porque las proyecciones para los próximos trimestres son pesimistas, la acción podría continuar con la presión bajista en búsqueda del soporte clave en $310.
En el escenario alternativo, si los reportes superan las estimaciones y las proyecciones sorprenden positivamente, la acción podría buscar el quiebre de la tendencia bajista para intentar alcanzar la primera resistencia en $340 y, desde allí, evaluar si logra continuar con las alzas hacia la próxima resistencia en torno a los $350 dólares.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.