Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Russell 2000 acumula caídas de 7% ante la situación de SVB Financial. Wall Street opera con incertidumbre.
  • Las acciones de los grandes bancos estadounidenses caen en contagio. JP Morgan, Morgan Stanely y Bank of America caen entre 0.8% y 4%.
  • Petróleo WTI se desploma y cae -4.4%. En este momento cotiza en torno a los $73.21 usd.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Russell 2000 continúa con las caídas tras el cierre de SVB Financial. El sector bancario se contagia

Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq subieron el lunes ante las crecientes expectativas de una pausa en las subidas de los tipos de interés en marzo, aunque las ganancias se vieron limitadas por la caída de los valores bancarios tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB).

Los futuros del índice tecnológico Nasdaq subieron casi un 1%, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años cayeron a mínimos de más de un mes, y los futuros del índice cíclico Dow Jones bajaron.

Las grandes empresas tecnológicas y de crecimiento, como Meta Platforms (META.O), Amazon (AMZN.O) y Microsoft (MSFT.O) subieron entre un 1% y un 2% antes de la apertura del mercado.

El súbito cierre de SVB Financial (SIVB.O) el viernes, tras una fallida ampliación de capital, disparó la preocupación por los riesgos para otros bancos derivados del ciclo de subidas de tipos más brusco de la Reserva Federal desde principios de la década de 1980.

Los reguladores intervinieron durante el fin de semana para restablecer la confianza de los inversores en el sistema bancario, afirmando que los depositantes del Silicon Valley Bank podrán acceder a sus fondos el lunes.

La cotización de las acciones del banco Signature Bank (SBNY.O), que fue cerrado por los reguladores el domingo, se detuvo antes de la campana.

First Republic Bank (FRC.N) cayó un 59,6% en las operaciones previas a la apertura del mercado, ya que las noticias de una nueva financiación no lograron tranquilizar a los inversores, mientras que Western Alliance Bancorp (WAL.N) cayó un 46,6%.

Las acciones de grandes bancos estadounidenses como JPMorgan Chase & Co (JPM.N), Morgan Stanley (MS.N) y Bank of America (BAC.N) cayeron entre un 0,8% y un 4%.

Los sectores bancarios del S&P 500 (.SPXBK) registraron el viernes su mayor caída porcentual semanal desde marzo de 2020.

El índice de referencia S&P 500 (.SPX) registró su peor semana desde septiembre, cayendo un 4,6% y borrando casi todas sus ganancias en lo que va de año, ya que la noticia del colapso de SVB golpeó aún más el sentimiento de los inversores, ya mermado por los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Las apuestas de los operadores se dividen actualmente a partes iguales entre una pausa y una subida de tipos de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed en marzo.

Las proyecciones de una tasa terminal también han retrocedido a poco menos del 5% en junio, desde alrededor del 5,5% en septiembre anterior.

Los analistas de Goldman Sachs afirman que ya no esperan que la Reserva Federal suba los tipos en 25 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria, los días 21 y 22 de marzo.

Los inversores también están a la espera de los datos cruciales sobre inflación que se publicarán el martes para obtener más pistas sobre los planes de endurecimiento monetario de la Reserva Federal.

A las 7:27 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 48 puntos, o 0,15%, los e-minis del S&P 500 subían 5,5 puntos, o 0,14%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 99,25 puntos, o 0,84%.

Entre los valores individuales, Pfizer Inc (PFE.N) cayó un 2,2% después de que la farmacéutica dijera que compraría Seagen Inc (SGEN.O) por casi 43.000 millones de dólares.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar cayó el lunes ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal se muestre menos agresiva con la política monetaria, mientras que las autoridades intervinieron para limitar las consecuencias de la repentina quiebra del Silicon Valley Bank (SIVB.O).

El gobierno estadounidense anunció varias medidas a primera hora de la jornada asiática, diciendo que todos los clientes del SVB tendrán acceso a sus depósitos a partir del lunes.

Las autoridades también dijeron que los depositantes del banco neoyorquino Signature Bank (SBNY.O), cerrado el domingo por el regulador financiero del estado de Nueva York, serían resarcidos sin pérdidas para el contribuyente.

La Reserva Federal anunció que pondría a disposición financiación adicional a través de un nuevo Programa de Financiación Bancaria a Plazo, que ofrecería préstamos de hasta un año a las instituciones depositarias, respaldados por bonos del Tesoro y otros activos que estas instituciones posean.

Las turbulencias del mercado a raíz de la quiebra del SVB llevaron a los inversores a especular con la posibilidad de que la Fed no suba los tipos de interés en 50 puntos básicos este mes. La atención se centrará ahora en los datos de inflación del martes para calibrar el tono de la Reserva Federal.

El índice del dólar, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis divisas, cayó hasta un 0,55% y se situó en 103,67, cerca de mínimos de un mes, después de que Goldman Sachs dijera que ya no espera que la Reserva Federal suba los tipos en su reunión del 22 de marzo. El índice se situó por última vez en 103,92.

El mercado valora ahora en casi un 33% la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga su tipo actual y en un 67% la posibilidad de una subida de 25 puntos básicos. En cambio, antes del desplome del SVB, el mercado valoraba en un 70% la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos.

Por su parte, el euro subió un 0,67%, hasta 1,0704 dólares, cerca del máximo de un mes de 1,0737 dólares alcanzado anteriormente, antes de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo del jueves.

Las divisas refugio, como el yen japonés y el franco suizo, se beneficiaron de las repercusiones del SVB.

El yen se apreció un 0,8%, hasta 133,88 por dólar estadounidense, tras haber tocado un máximo de un mes de 133,58 a principios de la sesión, mientras que el billete verde cayó un 0,6% frente al franco, hasta 0,9155.

La libra cotizaba a 1,2105 dólares, un 0,57% más que el dólar.

El dólar australiano avanzó un 1,16%, hasta los 0,6659 $, y se encaminaba a su mayor subida porcentual en un día desde el 1 de febrero. El kiwi ganó un 1% y cotizó a 0,6195 $.

El rendimiento del Tesoro de EE.UU. a dos años, que normalmente se mueve al ritmo de las expectativas de tipos de interés, bajó 23 puntos básicos hasta el 4,3575%, en camino de su mayor caída en tres días desde el Lunes Negro de 1987.

El bitcoin y otras criptomonedas subieron durante el fin de semana, con el bitcoin a 22.357 dólares y el éter a 1.595 dólares.

¿Qué novedades tenemos en los commodities?

Los precios del petróleo cayeron el lunes junto con la renta variable, ya que la quiebra del Silicon Valley Bank hizo temer una nueva crisis financiera, pero la recuperación de la demanda china sirvió de apoyo.

Los futuros del crudo Brent perdían 1,44 dólares, o un 1,7%, hasta los 81,34 dólares por barril a las 1001 GMT. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) caían 1,40 dólares, o un 1,8%, a 75,28 dólares por barril.

El temor al contagio de la quiebra del Silicon Valley Bank provocó una venta masiva de activos estadounidenses a finales de la semana pasada, mientras que los reguladores estatales cerraron el domingo el Signature Bank (SBNY.O), con sede en Nueva York.

El índice bancario europeo STOXX (.SX7P) bajó un 5,7%, tras ceder un 3,8% el viernes. Las autoridades estadounidenses lanzaron el domingo medidas de emergencia para apuntalar la confianza en el sistema bancario.

La confianza de los mercados ya era frágil, pues los temores a un mayor endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal se han visto exacerbados por los elevados inventarios de crudo en Estados Unidos, según afirmaron analistas de ANZ Bank en una nota el lunes por la mañana.

En los últimos días, la debilidad del dólar, que abarata el petróleo para los tenedores de otras divisas, ha prestado cierto apoyo a los precios.

La caída del petróleo al comienzo de la semana se produce tras el impulso positivo del viernes, cuando los datos de empleo de Estados Unidos sorprendieron al alza. Los datos de febrero superaron las expectativas, con un aumento de las nóminas no agrícolas de 311.000, frente a las expectativas de 205.000 puestos de trabajo añadidos, según un sondeo de Reuters.

Desde la perspectiva de la oferta a medio y largo plazo, la firma de servicios energéticos Baker Hughes Co (BKR.O) dijo el viernes que las empresas energéticas estadounidenses redujeron esta semana el número de plataformas de petróleo y gas natural en funcionamiento por cuarta semana consecutiva, por primera vez desde julio de 2020.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto pero la volatilidad se espera igual a raíz de lo que ocurre con SVB Financial y su contagio hacia otros sectores.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.

About Author

Gabriela Araya

Analista de Inversiones y Trading con más de 11 años de experiencia en Acción de Precio en Forex, Materias primas y Acciones. Experiencia: Acción del Precio, Swing Trading, Análisis Fundamental y Psicología del Trading.