• Tesla sube en el pre-mercado +2.22% luego de que Elon Musk anunciara que ya contrató a un nuevo CEO para Twitter.
  • EUR/USD quebró el soporte clave en $1.0900 y cae -0.25%.
  • Petróleo WTI retrocede -0.41% y cotiza en torno a los $71.11.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el viernes en una semana que reforzó las esperanzas de los inversores de una pausa en las subidas de los tipos de interés, después de que los datos mostraran una moderación en el crecimiento económico y sobre las ganancias de las acciones de Tesla.

Tanto los precios de consumo como los de producción se enfriaron un poco, mientras que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo registraron su mayor subida en un año y medio. Más tarde se publicarán datos sobre la confianza de los consumidores y los precios de importación.

Se espera que la lectura preliminar del índice general de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan se sitúe en 63,0 este mes, por debajo del 63,5 de abril.

Tesla sube +2%. Elon Musk eligió a un CEO para Twitter. EUR/USD rompe los $1.0900
Tesla sube +2%. Elon Musk eligió a un CEO para Twitter. EUR/USD rompe los $1.0900

Tesla Inc (TSLA.O) subió un 1,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado y fue el valor que más subió entre sus pares de crecimiento, ya que el fabricante de vehículos eléctricos subió los precios en EE.UU. de sus vehículos Model S, X e Y y su jefe, Elon Musk, dijo que había encontrado un nuevo director ejecutivo para Twitter.

Las acciones de los bancos regionales se estabilizaron después de que el índice KBW Regional Banking (.KRX) terminara su cuarta sesión consecutiva a la baja el jueves por la preocupación sobre la salud del sector tras el colapso de tres prestamistas regionales.

PacWest Bancorp (PACW.O), Zions Bancorp (ZION.O), KeyCorp (KEY.N) y Western Alliance Bancorp (WAL.N) subieron entre un 1% y un 4,4%.

Las acciones de Fox Corp (FOXA.O) cayeron un 2,2% después de que Wells Fargo rebajara la calificación de la empresa de medios de comunicación a “igual-ponderar” desde “sobreponderar”.

A las 6:52 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 144 puntos, o un 0,43%, los e-minis del S&P 500 subían 17 puntos, o un 0,41%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 31 puntos, o un 0,23%.

Los mercados también estarán atentos a las señales de un avance en el aumento del techo de deuda del gobierno de EE.UU., de 31,4 billones de dólares, para evitar un impago catastrófico.

Se ha pospuesto una reunión entre el presidente Joe Biden y los principales legisladores que estaba prevista para el viernes, y los líderes acordaron reunirse a principios de la próxima semana.

Mientras tanto, los observadores de la Fed seguirán de cerca los comentarios del presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, y del gobernador de la Fed, Philip Jefferson, a última hora del día.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar estadounidense apenas varió el viernes, pero se encaminaba hacia su mayor subida semanal desde febrero.

El euro bajó ligeramente frente al dólar y se situó en 1,091 dólares, tras haber caído la víspera a 1,09 dólares, su nivel más bajo desde el 11 de abril.

Los analistas señalan que el dólar se ha beneficiado esta semana de su condición de inversión refugio, ya que el estancamiento del techo de la deuda estadounidense y algunas preocupaciones adicionales sobre los bancos han inquietado a los inversores.

Las acciones del prestamista estadounidense PacWest se desplomaron un 23% el jueves tras revelar una fuerte caída de los depósitos.

Los analistas también señalaron que es probable que el dólar sólo esté repuntando tras un periodo de debilidad.

El índice dólar <=USD> se mantuvo sin cambios en 102,09 el viernes, camino de una subida semanal del 0,82%.

Pero la tendencia general del billete verde sigue siendo bajista. Ha caído más de un 11% desde que el año pasado alcanzara un máximo de 20 años y ha retrocedido en siete de las últimas nueve semanas.

La fuerte desaceleración de la inflación en Estados Unidos ha sido un factor clave, al igual que los resultados económicos en Europa, mejores de lo esperado, que han hecho subir al euro.

La inflación del índice de precios al consumo (IPC) estadounidense se enfrió hasta el 4,9% interanual en abril, según datos de esta semana. El jueves, los datos mostraron que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo aumentaron más de lo esperado, en la última señal de ralentización del mercado laboral.

Muchos analistas esperan que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en el nivel del 5%-5,25% al que los subió la semana pasada.

La libra subió un 0,2% el viernes, hasta 1,254 dólares, tras caer un 0,9% el jueves en una jornada de fortaleza del dólar.

El jueves, el Banco de Inglaterra subió los tipos 25 puntos básicos, hasta el 4,5%. Los datos del viernes mostraron que la economía británica creció un 0,1% en el primer trimestre.

Frente al yen, el dólar subió un 0,1%, hasta 134,67 el viernes.

Adam Cole, estratega jefe de divisas de RBC Capital Markets, dijo que no está de acuerdo con la opinión dominante en el mercado de que es probable que el dólar siga cayendo.

El dólar neozelandés fue uno de los que más se movió, cayendo un 0,95% hasta los 0,624 dólares, después de que los datos mostraran que los directivos empresariales esperan que la inflación disminuya en los próximos dos años.

Tesla sube +2%. Elon Musk eligió a un CEO para Twitter. EUR/USD rompe los $1.0900.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo bajaron el viernes, encaminándose a su cuarta caída semanal, ya que las renovadas preocupaciones económicas en Estados Unidos y China reavivaron la inquietud sobre el crecimiento de la demanda de combustible en los dos mayores consumidores de petróleo del mundo.

Los futuros del crudo Brent cayeron 43 centavos, o un 0,57%, a 74,55 dólares el barril hacia las 0931 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaban 33 centavos, o un 0,47%, a 70,54 dólares.

Ambas referencias caerán más de un 1% en la semana, lo que supondría la mayor racha de descensos semanales desde noviembre de 2021.

Con el aplazamiento de las conversaciones sobre el techo de deuda del Gobierno estadounidense y los renovados temores de que otro banco regional esté en crisis, aumenta la preocupación de que Estados Unidos entre en recesión.

La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, afirmó el viernes que Estados Unidos se enfrenta a una catástrofe financiera y económica si el Congreso no eleva el techo de la deuda.

Y la Reserva Federal de EE.UU. probablemente tendrá que subir más los tipos de interés si la inflación se mantiene alta, dijo el viernes la Gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, añadiendo que los datos de lo que va de mes no la han convencido de que las presiones sobre los precios estén retrocediendo.

Mientras tanto, un descenso de los nuevos préstamos a empresas en China y unos datos económicos más débiles en ese país a principios de semana volvieron a centrar las dudas sobre su recuperación de las restricciones COVID que impulsan el crecimiento de la demanda de petróleo.

Los datos chinos de abril sobre los precios al consumo subieron a un ritmo más lento y no cumplieron las expectativas, mientras que la deflación de los precios de fábrica se acentuó, lo que sugiere que podrían ser necesarios más estímulos.

La caída de los precios del petróleo se vio limitada por la señal de la secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, de que el país podría recomprar petróleo para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) tras completar el mes que viene una venta ordenada por el Congreso.

Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo sin cambios su previsión de demanda mundial de petróleo para 2023, ya que espera que los riesgos económicos se vean compensados por el mayor crecimiento de la demanda china.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media. El Calendario Económico muestra que conoceremos la confianza del consumidor de la universidad de Michigan a las 10:00 NY.

Tesla sube +2%. Elon Musk eligió a un CEO para Twitter. EUR/USD rompe los $1.0900.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.